Mujeres fórmulas vicepresidenciales

In English

Quería que mi primer post de reflexiones fuera otro, que ya tengo en borrador, pero este tuve que sacarlo primero por cuestión de relevancia en el tiempo que estamos viviendo en Colombia.

Bueno, para los que me leen desde otros lados del mundo, en mi Colombia querida acaban de pasar unas elecciones presidenciales que fueron agitadas, polarizadas, llenas de activismo, discutidas, pero, en medio de todo, muy interesantes. Por primera vez, tuve una actividad en las redes que estaban basadas casi 100% en política. Yo, antes, como varias personas, decidía no opinar mucho políticamente en redes por no hacer «mal ambiente» o por temor a «incomodar» el feed de noticias de mis amigos. Ésta vez eso cambió y decidí que sí, que quería inundar e incomodar el feed de mis amigos con reflexiones, noticias y videos políticos, porque consideré que hacer este activismo era importante para ayudar a generar conciencia y tratar de que más personas empezaran a sentirse en el deber de hacer un cambio en el país. Como yo, más gente también hizo activismo en redes y para mi deleite, vi gran parte de mis amigos más cercanos estar igual de activos y sobre todo, despiertos, conscientes y hablando del cambio, del medio ambiente, de los derechos de las minorías, y tantas otras cosas que hicieron que sintiera que no era la única con ganas de ver a nuestra tierra, tan sangrada por la guerra y las injusticias, pasar la página.

Lastimosamente, el resultado de las elecciones no fue el que esperaba, ganó la derecha y todo lo que implica, pero hubo cosas que rescato de todo ese proceso largo de actividad política. Una de esas cosas, y que fue algo que particularmente me llamó la atención y me pareció que fue un gran logro dentro del marco político, por primera vez en la historia de nuestro país (si no estoy mal), hubo mujeres elegidas para ser la fórmula vicepresidencial de casi todos los candidatos presidenciales en primera vuelta, de hecho 4 de 5. Todas mujeres muy preparadas y que, a salvo de una (lastimosamente la que ganó), todas las demás estaban en el ala centro izquierda, lo que las hacía mujeres que compartían mi visión de futuro y cambio para el país.

Estas 4 mujeres eran Claudia López, Ángela María Robledo, Clara López y Marta Lucía Ramírez. Cada una más preparada que la anterior y aunque Claudia, Ángela y Clara estaban separadas por sus respectivos candidatos a la presidencia, todas compartían, en general, una visión de país incluyente, humano y apuntando a la paz. Esto hacía que fuera muy emocionante para mi porque por primera vez, no sólo vi a mujeres con posibilidad de tener el segundo puesto más importante de Colombia, sino que vi en ellas representación. Pensé, en verdad, que Claudia López y Ángela Robledo eran mejores opciones para presidentas que Fajardo o Petro, que eran sus respectivos candidatos presidenciales, y sobre todo Claudia, a la que admiro profundamente, pero a Colombia aún le falta para eso…

Por primera vez en mi vida miré los debates vicepresidenciales y fue una delicia ver a Claudia, a Ángela y a Clara López «peinar», como decimos en Bogotá, a Marta Lucía y a Juan Carlos Pinzón, el único hombre fórmula vicepresidencial, que eran los representantes más conservadores. Me sentí muy contenta de observar a esas mujeres debatiendo ideas de cambio, dando argumentos claros y certeros en contra de la corrupción y la mentira del modelo tradicional, y dejando en jaque, muchas veces, a los candidatos de derecha. Fueron unas semanas que, a mi parecer, cambiaron la historia en el ámbito de la equidad de género (al menos durante esas semanas).

Ahora por primera vez, también, tenemos una mujer vicepresidente, pero pese a que parecería ser un logro más para la equidad de género en nuestro país, la verdad es que la candidata, Marta Lucía Ramírez, no es la mujer que representa el avance y las luchas de las mujeres en Colombia. Sus ideas guerreristas, homofobas y poco incluyentes, arraigadas en el siglo pasado, hacen que ella diste muchísimo del cambio que tanto requiere nuestra sociedad enferma de sangre y odios infundados. Pasaremos entonces 4 años con esta mujer que aunque siendo la primera mujer vicepresidente, es una mujer que no nos lleva hacia adelante sino más bien hacia atrás. De todas formas, se abona el hecho de que ahora haya una mujer en uno de los puestos más importantes de nuestra nación, y que esto vaya a marcar precedente.

Yo espero, en mi corazoncito verde, que Claudia López se lance para la Alcaldía de Bogotá, o mejor aún, que se lance de presidenta en 4 u 8 años. Ella, la que no tiene pelos en la lengua y a la que los «enmermelados» y corruptos le temen, ella es a la que quiero ver dirigiendo el país. Ojalá me toque ver eso, o que al menos otra mujer igual de capaz suba al poder y logre llevar al país al futuro incluyente, abierto al cambio y en paz, que es tan anhelado.

Un comentario en “Mujeres fórmulas vicepresidenciales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: